- La mitad de los españoles afectados descarta compras planeadas por no tener presupuesto y la otra mitad prefiere ahorrar ese dinero
- La financiación, solución para el 45% de los españoles condicionados por el impacto de la inflación
- Las categorías en las que los españoles han descartado más compras son viajes, smartphones, coches nuevos, muebles y moda y complementos
En un contexto inflacionista y de alza de precios como el que vivimos, los planes de compra de la mayoría de los españoles se han visto afectados. El Observatorio Cetelem ha analizado cómo ha impactado la inflación en el consumo de los españoles en el ‘Estudio Actualidad: El impacto de la inflación en el consumo de los hogares españoles’. Según el estudio 7 de cada 10 españoles encuestados afirma haber visto su economía perjudicada y descartado compras como consecuencia de la inflación, cinco puntos menos que en 2022. De ellos, los motivos por los cuales han aplazado o cancelado dichas compras son por no tener presupuesto para dicho gasto, tal y como manifiesta el 49,1%; y por preferir destinar el importe previsto al ahorro, según el 47,8% restante.

Segmentando por edades, el estudio del Observatorio Cetelem muestra cómo han sido los jóvenes los más afectados por el aumento de precios. Destaca el de aquellos con edades comprendidas entre los 25 y 29 años, siendo un 84% de ellos el que afirma que se ha visto afectado por la inflación.
Además, entre los españoles que manifiestan haberse visto afectados por el aumento de precios, un 45% de ellos asegura que la financiación podría ser una solución para replantearse de nuevos sus planes de compra.
A la hora de descartar sus compras, los productos que más han dejado de adquirir los españoles son viajes, smartphones y moda y complementos.

Metodología
Cetelem presenta en octubre 2023 una edición especial de El Observatorio Cetelem en la que analizamos el impacto de la Inflación en el consumo de los hogares españoles.
- Universo: Población mayor de 18 años
- Ámbito: Nacional
- Tamaño de muestra: 1.000 encuestas
- Error Muestral: ±3,16% para datos globales